Para gustos, los colores


Para gustos, los colores
Ha llegado la hora de dise?ar nuestra imagen de marca. Todo est? por hacer y no se sabe muy bien por d?nde empezar. Normalmente esta tarea la dejamos en manos de un profesional del dise?o, pero no es en esa persona en la que recae toda la responsabilidad ni quien debe tomar decisiones importantes, que nos corresponden a nosotros. Adem?s, para ejecutar bien el trabajo de dise?o de imagen, lo primero que tiene que saber la persona a la que confiemos esta tarea es qu? queremos y qu? no queremos. En la imagen corporativa inciden muchos par?metros que tendr?n que verse reflejados de una u otra forma en el resultado final. Entre ellos ocupan un lugar relevante qui?nes somos, a qu? nos dedicamos, qu? pretendemos, qui?n es nuestro p?blico objetivo, d?nde estamos o cu?les son nuestros gustos y preferencias. Aunque nos dejemos asesorar por expertos, la ?ltima palabra es la nuestra. Lo m?s visible en una imagen es la forma y el color. ?Qu? nos puede ayudar a definirnos? Para empezar, una de las primeras cosas a tener muy en cuenta son las asociaciones de la carta de colores en t?rminos de dise?o y conceptualidad. Un buen manejo de los colores puede resultar muy beneficioso para nuestra marca y, al contrario, la selecci?n de las tonalidades poco adecuadas har? que pasemos desapercibidos o, peor a?n, que no nos veamos representados por esa imagen.

Criterios para decidir la paleta de colores

Los colores transmiten emociones o sensaciones y emulan recuerdos. Son adem?s un elemento singular que nos diferencia de otras marcas. Incluso se asocian a modas, momentos o grupos. Aunque hay tantas personas como percepciones y asociaciones de los colores con ideas, s??existen algunos criterios generalizados a tener en cuenta antes de decidirnos por una gama crom?tica acorde con el tipo de negocio y con nuestra filosof?a y aspiraciones y preparada para desarrollar nuestra imagen en caso de ampliaci?n de negocio o lanzamiento de nuevos subproductos o servicios. Estas son ideas generalmente asociadas con algunos de los principales colores empleados para la creaci?n de im?genes corporativas: Rojo. Es el color del atrevimiento: expl?cito, extrovertido, vital, positivo, impulsivo. Da una imagen de seguridad, intensidad, emoci?n, pasi?n o rebeld?a. Naranja. Se asocia con vitalidad, creatividad, sociabilidad, vitalidad, alegr?a o amistad. Evoca motivaci?n, extravagancia, entusiasmo o competencia. Azul. Es uno de los colores m?s presentes en las marcas. Se relaciona con madurez, obediencia, orden o tranquilidad. Entre los valores a los que se asocia est?n confianza, calma, transparencia o autoridad. Verde. El verde recuerda a dinero, buena suerte, naturaleza o aventura. Est? asociado a optimismo, eficiencia, generosidad, salud y frescura. Amarillo. Este color brillante y muy llamativo que tan de moda est? este a?o est? asociado con el optimismo, la energ?a y la innovaci?n creativa. Morado. Se relaciona generalmente con conceptos como el lujo, la elegancia y el romanticismo. En determinados tonos se asocia al movimiento feminista que lo ha empleado como bandera identificativa. Rosa. Est? muy vinculado a la mujer, pero tambi?n tiene otros significados como ternura o delicadeza. Negro. Se asocia a calidad y sofisticaci?n. Blanco. Simplicidad, claridad y pureza son algunas de las acepciones que se relacionan con este color b?sico.

La importancia de combinar bien los colores

Los colores ganan valor cuando aparecen combinados con otros. La gran mayor?a de las marcas emplean al menos dos en su imagen. Por orden de preferencia est?n azul, rojo, gris y amarillo. Pero hay grandes diferencias seg?n la tonalidad que se emplee en cada caso. No es lo mismo azul cielo que azul marino, ni rosa chicle que rosa palo. Los tonos m?s intensos proporcionan personalidad y mayor impacto, pero hay que saber emplearlos en combinaci?n con otros menos predominantes.

?Hemos elegido bien?

En la pantalla de un ordenador en alta resoluci?n todo se ve con una intensidad y detalle muy diferente a c?mo ser? la imagen final en un vinilo, en un envoltorio de pl?stico o en una pegatina. Es de vital importancia realizar pruebas de color antes de tomar la decisi?n final para ver c?mo han quedado realmente los tonos seleccionados en diferentes formatos, materiales y tama?os. En las pruebas previas se podr?n combinar diferentes intensidades para comprobar cu?l de ellas es la que m?s se acerca a nuestras preferencias en cuesti?n de imagen.


No se han encontrato post relacionados sobre Para gustos, los colores

Te gustaria publicar en este blog: Publica aqui