Tendencias SEO en 2019

Si hay un ?rea dentro del Marketing Digital voluble por antonomasia, es sin duda el posicionamiento SEO. Casi cada d?a podemos leer nuevos art?culos que hablan de algoritmos de reciente instauraci?n que ser?n determinantes en el futuro, o de exclusivas estrategias que lograr?n colocar nuestra web en los primeros puestos de los motores de b?squeda. Con todo, lo cierto es que nadie, por m?s tiempo que le dedique y m?s voluntad que le eche, puede estar al corriente de tanto cambio. Ni falta que hace.
Si bien es cierto que las actualizaciones en materia de SEO son continuas y pueden llegar a sacar de quicio a m?s de un profesional del sector, no lo es menos que las principales, las que marcar?n tendencia, pueden ser advertidas con cierta anticipaci?n. As?, en este post recogemos cu?les son algunas de las principales tendencias en posicionamiento SEO que est?n protagonizando este 2019, adem?s de apuntar hacia algunas v?as que, seg?n todo parece indicar, cobrar?n relevancia en un futuro pr?ximo. ??
Usabilidad, velocidad de carga y tel?fonos m?viles
La UX (usabilidad o experiencia de usuario) acapara desde hace a?os
la atenci?n de un gran sector del Marketing Online. Por ello, no es de
extra?ar que sea uno de los factores fundamentales a la hora de que
nuestra web aparezca en los primeros puestos de los buscadores. Qu?
impresi?n tiene el usuario cuando entra en nuestra web, cu?nto tiempo
pasa en ella, con qu? facilidad navega a trav?s de las distintas
p?ginas, c?mo interact?a con los diferentes elementos, etc., son
par?metros que Google ha comenzado a tener muy en cuenta y que premia de
cara a un buen posicionamiento SEO.
Asimismo, y dado que los tel?fonos m?viles son el principal dispositivo a trav?s del cual se realizan las b?squedas por Internet, la adaptaci?n de las webs a los mismos (el conocido dise?o responsive) y, en particular, el tiempo de carga de nuestra p?gina en ellos (la Web Performance Optimization o WPO) tambi?n han pasado a ser determinantes para la relevancia de una marca. De hecho, si nuestra URL aparece indexada de manera incorrecta en m?viles, Google no tardar? en penalizarnos, lo que supondr? un considerable paso atr?s en nuestra estrategia de posicionamiento SEO.
El ?discurso conversacional? como protagonista
La manera de hablar del ciudadano de a pie (a la que nosotros hemos querido catalogar como ?discurso conversacional?) parece haber tomado las riendas del posicionamiento org?nico. Por un lado, del Marketing de Contenidos (esa disciplina del Marketing Digital tan trillada como imprescindible, tan alabada como denostada) se exigir? en adelante que sea mucho m?s cercano y directo para con su audiencia. Es decir, que cada publicaci?n deber? dirigirse de t? a t? a sus lectores, evitando las generalidades a las que est?bamos acostumbrados. Para ello y como es l?gico, el discurso utilizado deber? virar hacia tonos y estructuras que se asemejen m?s al di?logo y no tanto a la ?parrafada? o al ?desahogo atropellado? del redactor de turno. En definitiva, Google va a tener muy en cuenta el modo en el que nos dirigimos a nuestro target y el grado de personalizaci?n de los contenidos.
Por otro lado, este discurso conversacional al que nos referimos tambi?n cobra protagonismo en los propios motores de b?squeda: las keywords ?al uso?, sin ser del todo desplazadas, ceden parte de su omnipotencia a las palabras clave long tail. Es decir, que el posicionamiento SEO de una web ahora tendr? mucho m?s que ver con b?squedas sem?nticas, por familias de palabras y expresiones. Aunque ello supondr? un reto para los profesionales del SEO, este cambio no es sino un paso adelante muy l?gico y que abre atractivas e interesantes nuevas v?as en un terreno (el de las keywords) que parec?a estanco e impenetrable.
Microcopy
Hac?a tiempo que se ve?a venir: el microcopy (el arte de colocar
peque?os mensajes diseminados en ventanas en cualquier lugar de una web)
tambi?n adquiere, en adelante y en cuanto a posicionamiento SEO se
refiere, el lugar que se ha ganado a fuerza de irrumpir en las pantallas
a lo largo y ancho del mundo. Estas pesta?as, que no pretenden sino
interactuar con el usuario, son ahora tendencia, es decir, un factor a
tener en cuenta de cara a un buen posicionamiento, atendiendo al
dinamismo que indudablemente promueven.