Los bots y la reventa de entradas

Los artistas, las discogr?ficas y las entidades proveedoras no son los ?nicos que se benefician con el negocio de la venta de entradas. Hace tiempo entraron en juego unos nuevos actores: aquellos individuos ??y empresas? que se lucran con la
reventa de tickets. Aunque comprar una entrada y revenderla es una acci?n que lleva desarroll?ndose con asiduidad desde el principio de los tiempos ??desde el primer concierto no gratuito de la historia, quiz???, a d??a de hoy ha pasado a ser, m?s que un intercambio equitativo entre las partes, casi una extorsi?n.
Hablamos del caso de los bots, softwares inform?ticos que sirven de paradigma de c?mo la tecnolog??a puede ser utilizada de forma perjudicial para la mayor??a de la poblaci?n y, consecuentemente, el enriquecimiento de unos pocos. La t?ctica de estos piratas tecnol?gicos consiste en adquirir el mayor n?mero de entradas posible de forma masiva en pocos minutos, e incluso segundos?? al precio de salida, para despu?s, una vez agotadas, revenderlas a un coste desorbitado a trav?s de otros canales de venta ??entre algunos de los m?s populares,
Seatwave o
Stubhub??.
Obviamente, esto sucede sobre todo con los espect?culos cuya expectativa de afluencia de p?blico es muy elevada.
Este negocio ha provocado el nacimiento de una nueva figura, el broker. Aunque, en realidad y para ser m?s exhaustivos, este tipo de mercader no es sino el mismo que lleva toda la vida operando en bolsa ??y al que se denomina del mismo modo?? pero especializado en un nuevo sector. En vez de especular con acciones, esta clase de brokers lo hace con entradas para eventos v??a internet. Los mecanismos utilizados por los brokers y las empresas destinadas a esta din?mica fraudulenta han ido sofistic?ndose conforme los sites dedicados a la venta de entradas han ido reforzando sus defensas. Ahora son capaces de superar sin dificultad los captchas para hacerse pasar por personas f?sicas. Lo de siempre: hecha la ley, hecha la trampa.
Adem?s de los
bots, hay otros factores desconocidos para la mayor??a de usuarios deseosos de adquirir sus tickets que dificultan el proceso de compra. En primer lugar, hay muchos eventos que ponen a la venta las entradas antes de que aparezcan en la red ??estas pueden ser compradas por personas que han pagado por tener acceso a la pre-venta, por gente cercana al artista o a los proveedores, clubs de fans, etc.??. Y lo mismo sucede con las mejores localidades para el evento: los artistas o los proveedores reservan estas plazas privilegiadas ??que en ocasiones llegan a constituir el 75% del total??, por lo que cuando el proceso de venta al p?blico comienza, todo el pescado est? pr?cticamente vendido.
Por otra parte, hay algunas ocasiones ??aunque no son las m?s habituales?? en las que son los propios artistas los que venden las entradas a los brokers para que estos las revendan ??en portales de tanto renombre como Ticketmaster??. Pero dado que esta pr?ctica no asegura a los artistas un beneficio sustancioso, lo que s?? suele ser m?s com?n es que los promotores coloquen directamente las mejores localidades en mercados secundarios, en los que se sabe hay clientes a los que no les importa pagar un precio m?s elevado por conseguir los mejores sitios.
La legislaci?n en Espa?a obsoleta en esta materia, y la t?cnica de ??Vendo boli BIC y a cambio regalo entrada sigue estando a la orden del d?a en la mayor??a de portales que permiten estas pr?cticas: ni tenemos una ley contra los bots, ni la normativa sobre la venta de entradas contempla la reventa online. No obstante, en Estados Unidos ya se han puesto manos a la obra: hace algo m?s de un a?o, el fiscal de New York impuso sanciones a varios brokers por el uso de softwares para la reventa, y, unos meses despu?s, el Gobernador de este mismo estado desarroll? y aprob? una ley que sancionar? a aquellos individuos o entidades que utilicen bots.
Sea como sea, el trecho que queda por recorrer en esta materia es todav??a muy largo, por lo que no nos queda otra opci?n que estar bien informados sobre la fecha y hora exactas de salida de las entradas que nos interesan e intentar ser lo m?s r?pidos posible.