Cómo crear una imagen de marca exitosa

Cada vez son m?s las empresas y corporaciones de todo tipo que comienzan su andadura planificando su actividad y recursos, estableciendo un modelo de negocio viable y construyendo, desde el primer d?a, su marca como se?a identificativa en un mercado global en el que la competencia es feroz. Pero, ?qu? es la marca? Los expertos m?s puristas nos dir?n que la marca es todo: desde la imagen que proporcionamos a trav?s de nuestros logotipos y slogan, hasta la impresi?n que causemos al cliente que nos llama por tel?fono o nos visita por primera vez. Todo suma, y tambi?n todo puede restar.
Cuando se piensa en una marca nos vienen a la cabeza grandes referencias como Apple, Windows, Coca-Cola, Zara, Mango, Mercadona, Carrefour y muchos otros buques insignias que se han convertido en referentes para los estudiosos de branding. Para llegar hasta el ?xito las grandes empresas han tenido que someterse a costosos procesos de pulido hasta lograr un objetivo claro: que se las conozca, que se generen pensamientos positivos en torno a su marca y que eso se traduzca en aumento de clientes y ganancias.
Reglas b?sicas
En muchos de estos casos los mensajes simples y directos son una de las principales premisas asociadas al ?xito. Partiendo de esta idea inicial, estas son las reglas primordiales que deben prevalecer en el cap?tulo de Comunicaci?n a la hora de crear y consolidar una marca:
-
Simplicidad. Tenemos que saber explicar qu? somos y/o qu? ofrecemos en no m?s de un minuto. La capacidad de atenci?n del ser humano a los mensajes externos es limitada. Si en los primeros segundos no conseguimos trasladar nuestro mensaje de forma clara y atractiva, posiblemente hayamos perdido una oportunidad de oro.
La mayor?a de grandes marcas depura sus mensajes hasta lograr llegar a conceptos complejos pero empleando muy pocas palabras y recurriendo a la memoria, al sentimiento o a la experiencia del consumidor.
-Diferenciaci?n. ?Por qu? un cliente o usuario debe elegirnos a nosotros y no a la competencia? Por nuestras ventajas competitivas. Saber encontrar nuestros puntos fuertes y ponerlos sobre la mesa es una labor aparentemente f?cil pero que nos puede llevar a?os. En un contexto como el actual es especialmente significativo sacar partido de nuestros rasgos diferenciales ante el consumidor para hacernos m?s fuertes y visibles.
-Definici?n de nuestra filosof?a, estrategia y objetivos.?La actividad fren?tica del d?a a d?a nos puede hacer olvidarnos de cu?les es la columna vertebral de la empresa: definirnos. Es imprescindible que todos los que forman parte de una empresa conozcan desde el principio cu?l es la filosof?a que debe imperar y los objetivos que se quieren alcanzar en el corto, medio y largo plazo. Una buena planificaci?n y preparaci?n en este sentido, sin improvisaciones ni cambios bruscos, generar? seguridad y confianza tanto en nuestro equipo como entre los proveedores y clientes. La estrategia, aunque es una labor m?s asociada al equipo directivo, tambi?n debe ser visible para todos como la hoja de ruta a seguir por toda la tripulaci?n.
Abre tus ojos y o?dos
La marca no es algo est?tico, evoluciona con los cambios que se van produciendo en funci?n de nuestra experiencia, de nuestras necesidades, del crecimiento natural de la empresa o de las tendencias e imposiciones del mercado y del consumidor. Hay que escuchar lo que nos dicen desde fuera, manteniendo una pol?tica abierta de feed-back que nos ayude a fortalecer nuestra marca.
Los canales de escucha son muy diversos: las redes sociales, los medios de comunicaci?n, las organizaciones sectoriales, etc. Pero la forma de medici?n m?s certera es, sin duda, la cuenta de resultados que nos dir? si estamos desarrollando una pol?tica de marca acertada.
Target, target y target
Conocer a nuestro p?blico es una necesidad primordial. Los datos sociol?gicos definen un perfil general (edades, sexo, ubicaci?n y otros). Pero m?s all? de esto, tendremos que habilitar f?rmulas para conocer las motivaciones, preferencias, patrones de comportamiento y posibles segmentaciones de nuestro p?blico potencial. Toda esta informaci?n nos ayudar? a planificar las acciones de comunicaci?n y marketing m?s adecuadas para nuestra empresa.
No tener miedo a innovar.?Innovar no es una moda. Cada vez es m?s necesario si queremos garantizarnos una proyecci?n de futuro.