NO Confundas IDENTIDAD CORPORATIVA con IMAGEN CORPORATIVA

No es lo mismo la
identidad corporativa de una empresa que su imagen corporativa, aunque a primera impresi?n puedan parecer que s?, estos dos conceptos no se parecen en absoluto en nada, y a continuaci?n vamos a explicarte la clara diferencia que existe entre ambos.
Identidad corporativa
Aunque parezca que podemos decir que la imagen corporativa entra dentro de este concepto, lo cierto es que nada m?s lejos, la identidad corporativa tiene unas caracter?sticas completamente distintas a ser una imagen corporativa.
Seg?n la definici?n que encontramos en la red, la identidad corporativa es la manifestaci?n f?sica de la marca, es decir, los aspectos visuales de la identidad de una organizaci?n. M?s concretamente si cabe, el conjunto de se?ales textuales y visuales que forman al completo una marca/empresa. Todo lo que vemos y define a un negocio.
Dentro de este t?rmino, existen variantes de c?mo podemos encontrar definida la
identidad corporativa de una empresa, y seguro que con ejemplos lo ves todo m?s claro.
Los elementos que conforman una
imagen corporativa pueden tomar forma a partir solamente de colores, letras o formas, algunas son m?s reconocibles que otras, debido a su popularidad o durabilidad en el tiempo.
Elementos de la identidad corporativa
Nombre de la empresa, es decir, la identidad verbal como definimos una marca, que por un lado es algo imprescindible, pues tenemos que denominar con letras una empresa, y, por supuesto, debe ser entendible, que se pueda recordar f?cilmente y ser recomendada. Esto ocurre con nombres como VitalDent, f?cil y sencillo de recordar. Logotipo. Composici?n visual del nombre de la marca, que deber?a ser atemporal para que sea imperturbable d?cadas despu?s de su creaci?n como es el caso de Coca-Cola. Isotipo, o s?mbolo visual en el que se apoya el logotipo. En este caso podr?a ser un dibujo que se a?ada, letra o icono que resuma a la perfecci?n a la marca. El claro ejemplo de Nike o Adidas seguro que son f?ciles de recordar, ?verdad? Descripci?n de la marca, o todo aquello que sirva para aclarar a qu? nos dedicamos. No es un elemento imprescindible para la formaci?n de la identidad corporativa, aunque si cuando se trata de algo m?s abstracto. Claim o eslogan. Esto, al igual que el anterior, puede formar parte de la identidad corporativa, o no. Se trata de una coletilla que vaya siempre unida al nombre de la empresa, como acurre actualmente con el reformado ?Amena, as? de claro?.
Las tipograf?as con las que est? hecho el logotipo. Aunque puede ser definida en funci?n de los gustos de los propietarios de la marca, si bien es cierto que existe todo un estudio detr?s de qu? tipolog?a de letras definen qu? tipo de servicios y cuales, por lo tanto, ser?an los id?neos para definirnos. Los colores. Algo que debe llevar impl?cito una marca, s? o s?. Como bien sabemos, los colores transmiten una serie de emociones seg?n su variante, y lo mismo pasa cuando los aplicamos a las marcas. La elecci?n de uno u otro color har? que el p?blico reciba nuestra marca de una forma u otra. Finalmente, los soportes donde vamos a disponer nuestra marca ser?n los que nos definan. Puede ser desde una firma en papel o correo electr?nico, pasando por ropa de trabajo corporativo, lugar de trabajo, publicidad y merchandising, entre otros.
Imagen corporativa
De nuevo, para definir este concepto, que nada tiene que ver con los expuesto anteriormente, acudimos a la definici?n por excelencia que encontramos en la red. As? pues, la imagen corporativa no es m?s que c?mo se percibe nuestra marca. La percepci?n que tienen los dem?s sobre nosotros como empresa y si es generalmente aceptada por su significado y servicios que presta.
Esto, aunque no es algo que se pueda controlar, s? que se puede trabajar desde un inicio, haciendo que tu estrategia de comunicaci?n, m?s los servicios que prestas, sean siempre creados con cuidado, dedicaci?n, mucho esmero y proyecci?n.
Para provocar que tu publico te vea de una determinada manera, a ser posible siempre positiva, debemos crear una buena imagen en todo momento, con clientes, proveedores, e incluso con los propios trabajadores.
Puesto que una mala imagen ser?a inadecuada para una marca, y no queremos coger ?Mala fama?, tenemos que mantener en todo momento las premisas necesarias para tener siempre buena impresi?n all? donde vamos.