Consejos para elegir tu empresa de buzoneo

Si tienes una empresa y quieres comunicar algo a tus clientes, conseguir nuevos compradores, lanzar una campaña específica o darte a conocer probablemente tirarás de redes sociales y del marketing online para conseguirlo. Pero, debes saber que está demostrado que las acciones de marketing tradicionales siguen siendo muy efectivas por sí mismas y que su grado de eficiencia se multiplica si lo combinamos con acciones de publicidad digital.
Este es el caso, por ejemplo, del
buzoneo. Se trata de una herramienta publicitaria con una larga y exitosa trayectoria que sigue siendo usada, a día de hoy, por grandes y pequeñas marcas, empresas locales y nacionales, agencias de publicidad y emprendedores. El motivo es que, a pesar de la evolución imparable de la comunicación digital, el
buzoneo sigue demostrándose como un método eficaz de llegar de manera directa y tangible a las manos del consumidor y a su mente y que, además, influye de manera precisa en su proceso de decisión de compra. Por algo será, ¿no?
La cuestión es que, si vamos a contratar una acción de buzoneo, hay que saber elegir una empresa profesional y eficiente que nos garantice un buen servicio y nos permita obtener buenos resultados. Para ello, hay que tener en cuenta determinados requisitos mínimos que la empresa en cuestión debe cumplir
a priori, porque eso nos garantiza una parte del éxito.
¿Cómo debe ser la empresa de buzoneo que contratemos?
Según los profesionales de
open-buzoneo.com, empresa especializada en la organización y realización de campañas de
buzoneo en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España, hay una serie de requisitos mínimos que cualquier negocio que se dedique al
buzoneo profesional debe cumplir:
- Equipo de reparto profesional: es lo primero que debemos exigir a cualquier empresa de buzoneo que se postule para captarnos como cliente. Una plantilla más o menos estable, contratada legalmente y bien formada es la base sobre la que se va a desarrollar un servicio satisfactorio. En este sentido, debe de tener dados de alta a sus trabajadores en la Seguridad Social, capacitarlos y formarlos sobre los procedimientos de reparto y conseguir, además, que se impliquen en dar el mejor servicio de buzoneo posible. Cuando una empresa contrata personal ex profeso para una campaña concreta o, incluso, le da trabajo de forma irregular, es imposible que ofrezca un servicio de buzoneo óptimo y profesional.
- Conocer bien la zona y las normas de distribución y reparto: en el buzoneo no se debe dejar nada a la improvisación. La empresa debe conocer bien el área sobre la que hay que trabajar, así como las técnicas y normas de reparto, las diversas estrategias a aplicar y la metodología de la que puede servirse. También debe tener criterio suficiente para elegir entre todo ese abanico de posibilidades en función del cliente y de la campaña.
- Disponer de mucha información y muy actualizada: la empresa de buzoneo debe conocer y ofrecer al cliente datos reales y actualizados sobre la zona en la que se va a trabajar: población, número de viviendas, mapas de reparto, etc. También debe tener criterio suficiente para determinar, por ejemplo, los mejores días de la semana o las mejores horas para realizar el reparto y cuestiones parecidas.
- Ofrecer un excelente protocolo de trabajo: el reparto de planifica de manera profesional, de divide el mapa a cubrir en varias zonas y se asigna subzonas concretas a cada repartidor. Además hay que establecer mecanismos de control adecuados para velar por el cumplimiento de los objetivos de la campaña y poder corregir errores in situ.
¿Qué tipo de empresas suelen contratar servicio de buzoneo?
Empresas y negocios de toda índole y tamaño, de sectores muy diversos y con objetivos muy distintos. De hecho, cualquier marca que quiera comunicar algo de forma puntual y geosegmentada, tiene en el
buzoneo su mejor aliado: desde grandes franquicias a pequeños negocios locales; desde centros comerciales a grandes empresas; desde grandes empresas de publicidad a pequeñas agencias de marketing.
Y, entre sus objetivos, puede estar el anuncio de una nueva apertura, la puesta en marcha de una campaña o promoción, la presentación del catálogo de temporada o el impulso de un nuevo producto.