Content Marketing: La puerta hacia el éxito online

La creaci?n de contenidos para entornos digitales se ha convertido a lo largo de los ?ltimos a?os en un quebradero de cabeza para la mayor?a de empresas que desarrolla su negocio v?a Internet. ?Por qu?? Sencillamente, porque los art?culos (las entradas, los posts, las publicaciones, etc.) son una de las mejores herramientas de cara al correcto posicionamiento de una web, a la par que cumplen con otra de las funciones esenciales del mundo online: dinamizan la interactuaci?n entre una marca y sus clientes (tanto los potenciales como los ya fidelizados).
Pero, entonces, ?por qu? generar contenido es un problema para las
empresas? Porque es una labor que requiere de una constancia y un
esfuerzo continuados. Y porque es una verdad incontestable que se sabe
desde hace mucho tiempo, por lo que nos hallamos inmersos en una especie
de saturaci?n textual de dif?cil soluci?n.
Hay que crear contenido? y todos los saben
El encabezado de este p?rrafo encapsula muy bien la idea que queremos transmitir: todos los departamentos de comunicaci?n saben que cualquier campa?a de marketing est? destinada al fracaso si los contenidos no forman parte sustancial de la misma. Este es el motivo por el que cada vez cuesta m?s crear contenido que resulte atractivo para los lectores: todo est? ya expresado y escrito de mil y una manera distintas. No obstante, el Content Marketing contin?a siendo el instrumento gracias al que se mueve la mayor parte del flujo de una web, as? como uno de los principales recursos para puntuar alto en cuanto a posicionamiento SEO se refiere. Dicho lo cual, ?qu? podemos hacer?
Hacer del problema nuestra principal virtud: la creatividad
La pregunta planteada en la l?nea de arriba solo admite dos respuestas: o bien tiramos la toalla y nos dedicamos a otra cosa, o bien seguimos intentando buscar maneras de conectar con nuestro p?blico objetivo siendo creativos y super?ndonos d?a a d?a. S?, todav?a m?s. Siempre va a haber nuevas palabras clave a las que recurrir, nuevos acontecimientos o temas acerca de los que hablar, nuevos enfoques desde los que abordarlos, nuevos inventos, nueva tecnolog?a suculenta, etc. Y, adem?s, cada cierto tiempo llega Google y nos informa de que algunos de los par?metros por los que ven?a rigi?ndose el SEO hasta el momento han dejado de ser tan importantes para dejar paso a otros que antes no lo eran tanto? as? que ah? tenemos otro fil?n m?s del que estirar, otra peque?a chispa que puede servirnos de aliciente para seguir con nuestra particular lucha cotidiana.
Porque lo que est? claro es que, por m?s predominancia que siga adquiriendo la imagen, esta va a continuar remitiendo a otros lugares (blogs, revistas, cat?logos, reviews, etc.) en los que el texto escrito sea el protagonista. De hecho, existen (y siempre existir?n) formatos y g?neros que son dif?ciles de concebir sin la preponderancia de la palabra (como una newsletter o una entrevista), por lo que puede decirse que el Marketing de Contenidos, tal y como lo conocemos hasta ahora, tiene a?n much?simos a?os de vida.?
El an?lisis del cliente como soluci?n para seguir creciendo
Dado que no podemos seguir form?ndonos eternamente en materia de
creatividad ni recurriendo de manera atropellada y constante a distintos
est?mulos para seguir produciendo de forma eficiente, una de las
mejores soluciones para no estancarnos en el desarrollo del Content
Management es focalizar nuestros esfuerzos en el an?lisis pormenorizado
del mercado. Es probable que el estudio sobre nuestro p?blico objetivo
que llevamos a cabo hace tiempo sea susceptible de ser mejorado, bien
mediante una microsegmentaci?n m?s minuciosa, bien flexibilizando
nuestros horizontes para dilucidar si es posible llegar a sujetos que a
d?a de hoy est?n fuera de nuestro punto de mira.
Dicho de otro modo, quiz? la soluci?n para encontrar nuevo material y
nuevas formas de elaborar marketing de contenidos sea crear un nuevo
p?blico que pueda estar interesado. Para ello, tal vez debamos retocar
las bases iniciales sobre las que basamos nuestro proyecto de empresa
(el plan de marketing), pero este coste pasar? inadvertido si el
resultado de la operaci?n es un crecimiento exponencial (aunque en
principio solo sea hipot?tico) del n?mero de clientes a los que podemos
alcanzar con nuestras publicaciones.